top of page

El huapango me hace feliz

  • La editora
  • 21 ene 2016
  • 3 Min. de lectura


… y sí, escuchar huapangos me hace muy feliz, creo que jamás cambiaría la algarabía de la gente de mi precioso México por nada en el mundo.





Aún recuerdo que un día durante mi infancia mi padre llego preocupado, estacionó la camioneta tan rápido que yo pensé que algo malo pasaba, bajó por unas cosas, después arrancó y se volvió a ir, media hora después regresó con mi madre y un sequito de ocho huapangueros, supe que eran huapangueros por los instrumentos y paliacates que traían en mano. Mi padre nos dijo a mi hermana y a mi -¿Qué hay de comer?. Ambas nos miramos con cara de “¿Y ahora qué pasa?, los chicos huapangueros que vestían una camisa blanca cómo recién asoleada nos sonrieron y pasaron a la cocina, mi padre comenzó a felicitarlos por sus maravillosas composiciones que según entendí “Mi madre y Él” escucharon por la estación de radio cuándo justo pasaban afuera de ella; y qué despues entraron a la estación para invitarlos y llevarlos a la casa a comer, venían de la Sierra Norte. Mientras mi Padre platicaba con ellos mi hermana, mi madre y Yo le pedíamos a "Aladino"; Frijoles, Huevo, tortillas, café o algo rápido. Vi sonreír mucho a mi madre mientras nos desplazábamos en la cocina y escuchábamos sus anécdotas de vida y música.



No sé de dónde pero la comida salió, o al menos eso recuerdo. Después de servídos y comídos todos, comenzó lo fiesta; la que parecía una mañana cualquier en casa pasó a ser un “festival de huapangos” gracias a mis padres. Recuerdo que tocaron los huapangos más representativos como el “Querreque” y entre el sonido del violín y la guitarra se envolvieron más huapangos que estos hombres de ojos color café componían al momento con el nombre de mi Madre, el de mi hermana y el mío, mezclados con el color de nuestra piel, la forma de nuestras sonrisas, nuestros apellidos, el largo de nuestro cabello, nuestra Tierra, etc..


Quiero suponer que las sensaciones tan bonitas que tengo a día de hoy cuando escucho el falsete de algún huapango se deben a ese día de fiesta en mi casa en el qué yo aún era una niña que no sabía nada de la vida.


Lo que casi todos sabemos es que el huapango es la fusión de la cultura americana con la Europea, ya que los instrumentos con lo que se suelen tocar fueron introducidos a nuestro continente por los conquistadores, pero en cuanto a sones, ritmos, rimas y prosas se debe al talento de los huapangueros de la Huasteca que está conformada por todos los pueblitos que convergen entre los Estados de Veracruz, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo y Puebla, sí PUEBLA!!!!


En la sierra nororiental los huapangos se bailan y se disfrutan demasiado, ya que en los pueblitos de ella los moradores son gente alegre, franca, bulliciosa, sonriente y luchona, he podido confirmarlo.


En octubre tuve la oportunidad de visitar Cuetzalán y aunque este pueblo no pertenece totalmente la huasteca poblana es un lugar dónde se pueden encontrar muchos grupos de huapangueros y disfrutar de ellos entre los sonidos de la naturaleza, las mujeres con blusas bordadas, flores de fondo e incluso el sonido del agua al caer, me llené de buena vibra con tantos grupos que vi presentarse ese día y tanta gente que bailaba al son del violín y el ritmo de los botines como si nadie los viera, sólos y en pareja.


Tuve a bien enamorarme más de México ese día…




Por aqui abajo les dejo un link en el que pueden escuchar y descargar música de varios trios entre ellos el más famoso "Hueytlalpan",

Es obligatorio que escuchen "El pipope" describe perfectamente a los poblanos y PUEBLA.

(hay una canción que me encanta pero no esta en esta lista y habla de La Sierra. Dice algo así:

Pueblitos acurrucados entre bajíos y cerros.. Pueblitos acurrucados entre bajíos y cerros,

haciendo un cuadro bordado con las estrellas del cielo.. haciendo un cuadro bordado con las estrellas del cielo,

tierra bendita de Dios la Sierra Norte de Puebla,

sólo les pido un favor....que ahí me entierren cuándo muera.



A los que amamos nuestro estado esta video nos hará recordar a través de la voz lo bello que es Puebla.




Larga Vida al Huapango





Comments


Mis días por...

  • b-facebook
bottom of page